la mayoria no habla castellano y han tenido una alimentacion muy precaria.
Esperanza es una indígena Raramuri. Vino al hospital de la Tarahumara a tener a su bebé. Tiene una niña mayor de dos años, vivie con su esposo a cuatro horas caminando del Tehuerichi. Teguerichi está a cuatro horas por terraceria, de Sisoguichi en donde se encuentra el Hospital. Esperanza llego un mes antes de la fecha programada de parto, por anemía causada por desnutrición. En Sisoguichi, que es donde se encuentra el hospital, es un pueblo de unos 4 mil habitantes. En el mismo conjunto del hospital viven las religiosas de María Inmaculada, ellas atienden el hospital. Tambien tiene un comedor para los familiares Raramuris de los que están hospitalizados. Allí se le da de comer a cualquier Raramuri que llegue. En la iglesia comienzan todas las festividades, primero con los Matachines y luego con música y la misa. Los matachines bailan dentro de la iglesia. Al terminar la celebración se juntan a comer res hervida, con una bebida hecha de maíz. La iglesia más cercana es el lugar de reunión de los Raramuris. Caminan durante horas para llegar el domingo o para alguna celebración. Los Raramuris tienen su propia religión y una Cosmogonía muy desarrollada; toman algunas cosas del cristianismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0UzrZSA6EU7AmZ8OG0xzBhvwTelLPynjEns78Yk6n36HqQiT7DoFJNJlauPHYQ6ukYH3Rz6wNj4BI6Up0vxoskR1BFrGMNm2zgxI3nbRfuwUXOcs6c5-OjDuJyHNwV3OLo5RaLP8S9i7J/s320/P9160188.jpg)