martes, 27 de julio de 2010

El Universo y la Espiritualidad

Hace apenas unas semanas el Museo Americano de Historia Natural subió a la red este video, es una reconstrucción informática que muestra un viaje desde la superficie de la tierra hasta los confines del Universo. Es una reconstrucción pieza a pieza de todo lo que conocemos acerca del cosmos. En total el trabajo comprende 120 000 Quasares. El viaje comienza en los Himalayas y termina en el límite mismo de lo que podemos observar de los remanentes del Big Bang a 13 700 millones de Años Luz de distancia. Un Año Luz equivale a: 9 460 000 000 000 km, casi un billón de km.

Si reflexionamos en la perfección del orden del Universo, lo infinito de sus límites y lo desconocido de la perfección de su funcionamiento, nos damos cuenta de que a la vez que somos parte de esa maravilla, somos testigos de la magnifisencia y perfección de Dios; es por eso que estoy compartiendo con ustedes estos videos.
El comentario de arriba es acerca del viaje a través del Universo del video de la entrada anterior. Allí puedes ver el video

The Known Universe by AMNH

domingo, 18 de julio de 2010

ISHPRIYA PRAVACHAN EN LA FUENTE

REFLEXIÓN


En la fuente, en la noche se hace una reflexión del pravachan de la mañana Ishpriyaji ussa símbolos para que entendamos mejor en este caso el Nautilos simboliza el centro la esencia de nuestro Ser, los cerillos la llama que tenemos siempre prendida y nadie ouede aoagar y el blok dek Zen en donde escribes pero sólo se borra, simboliza el cambio y lo impermanente en la vida y en las emociones. Lo único permanente es nuestro Espiritu, la esencia de nuestro ser. No cambia y no muere

SWAMI CHIDANANDA

MEDITACIÓN EN LA FUENTE

Satsang Europa



Sue de Australia y Eli
Eli fue un miembro muy importante del Satsang para mí una gran amiga, compartimos mucho tiempo en la fuente y paseando poe sus alrededores, ella y su esposo Andreas ayudaron tanto para buscar la casa de la Fuente como para habilitarla. La característica que identificaba a Eli era la compasión, gracias a ella yo me sentí parte del Satsang Internacional

Relaciones Publicas



MARY PAT Y MARIA DEL CARMEN
El Satsang en México se inicia gracia a ellas

Relaciones Publicas



El camino y la meta se vuelven Uno
La Tierra fue bendita antes de tener Nombre
La hierba crece por si misma, sólo ten paciencia y espera
No estás sólo, estas interconectado con toda la creación, la única forma de ser consciente de ésto es con la meditación, practica y abre tu percepción más allá de los sentidos, que funcionan en tiempo y espacio. Sé libre

miércoles, 14 de julio de 2010

GLOSARIO

Mariposa Monarca, frágil y efímera como la vida y sus circustancias
ALGUNAS PALABRAS EN SÁNSCRITO Y SUS DEFINICIONES

Viveka- discernimiento

Dharma- la obligación que cada quien tiene que cumplir de acuerdo a su vida personal

Karma- acciones que te atan y no te dejan ser libre

Dhyana- Meditación

Asanas- Posturas de yoga

Pranhayama- Ritmos de respitación

Prana- aliento vital

Atman- El Espiritu que habita en cada uno

Brahama- el Espíritu creador, precervador y destructor, el uno sin segundo, el único que Es.

Virttis-pensamientos

Vassanas-hábitos

Jiva- la personalidad, que da la consciencia del yo y forma parte del Todo


martes, 13 de julio de 2010

EL MAGO

Mariposa negra vista de cerca
Ishpriyaji, frecuentemente usaba cuentos para ilustrar la enseñanza de sus Pravachans ( Conferencias) La última vez que la ví le pregunte ¿Por qué ya no lo hacía? Me contesto que se la hacía dificil por la necesidad de la traducción. Yo voy a compartir con Ustedes los que causaron mayor impacto en mí, con la enseñanza correspondiente. Lo primero que tenemos que saber es que cada persona percibe el mundo en forma diferente, por lo tranto también escucha en forma diferente, en este caso también esttá filtrada la información de Ispriya através de mi propia experiencia. Deseo que disfruten los cuentos tanto como yo.



EL MAGO

En un pueblo cualquiera hubo una presentación e magía, dentro del público había un niño, sentado en las primeras filas que con una consentracción absoluta, veía como salía un conejo de un sombrero, o mascadas de colores de la solapa del mago. ¡El niño estaba fascinado y su asombro era inmenso! Al final de la función va al camerino del mago y le suplica que le explique como es posible hacer estas maravillas. El mago rehusa a revelarle sus trucos de magia, pero es tanta la insistencia y tan genuino el interés del niño que le enseña como es posible hacer estos trucos. Desde ese momento, el niño podrá disfrutar una función de magia pero su asombro y fascinación nunca podran ser las mismas, cuando no entendía como era posible lograr aquellas maravillas.

Ishpriya nos enseño, que después de ver lo irreal e impermanente de todo lo exterior en nuestras vidas, de la total falta de control en el futuro y de la presencia permanente de la muerte; habiéndolo realizado en lo más profundo de nuestro ser, sería una tonteria no darle el justo valor a las cosas, y no aprovechar el tiempo en lo que nos lleva a la realización del Espiritu, en nosotros y en toda la creación. La experiencia y el aprendizaje sirven cuando se ponen en práctica, si no es así, vivimos en vano.

Josefina